Vacuna COVID-19
A nuestra Comunidad,
Gracias por ayudarnos a reducir la propagación de COVID-19 recibiendo la vacuna COVID-19. TambiĆ©n hemos visto que los pacientes vacunados que se infectan experimentan sĆntomas mucho menos graves que los que no estĆ”n vacunados. Los cientĆficos siguen descubriendo nuevas cepas que pueden propagarse mĆ”s fĆ”cilmente que las anteriores. Las vacunas disponibles en la actualidad han demostrado que protegen contra la enfermedad grave y la hospitalización a causa de las variantes. De hecho, dos dosis de Pfizer o Moderna tienen una protección superior al 95% contra la necesidad de hospitalización.
Actualmente, Salud Camarena estÔ programando la vacunación de COVID-19 para pacientes de 6 meses en adelante y refuerzos para pacientes de 5 años en adelante. La vacunación se programarÔ durante la semana y requerirÔ una cita.
Llame al (559) 664-4000 para programar su cita hoy mismo.
Información sobre la vacunación
Cuando reciba la vacuna COVID-19, tenga en cuenta:
- Los pacientes deberĆ”n esperar 15 minutos despuĆ©s de recibir la vacuna para un perĆodo de observación en caso de que se produzca alguna reacción alĆ©rgica
- Los pacientes con antecedentes de diagnóstico de COVID-19 pueden recibir la vacuna inmediatamente después de completar el periodo de aislamiento
- Los pacientes en cuarentena deben esperar a que termine el periodo de cuarentena
- Se requieren dos dosis de la vacuna Pfizer o Moderna y de refuerzo para la protección contra COVID-19; 1 dosis para Janssen
- Los efectos secundarios generales incluyen dolor muscular, fatiga, dolor de cabeza, nƔuseas y fiebre
- Los pacientes con un historial de diagnóstico de COVID-19 son propensos a mostrar efectos secundarios mÔs pronunciados
- Los pacientes deben hablar con su mƩdico de cabecera si tienen dudas sobre la vacuna antes de pedir una cita
Ahora sirviendo:
Todas las personas de 6 meses o mƔs
Estamos encantados de ofrecer la vacuna COVID-19 a cualquier persona de 6 meses o mƔs. Las vacunas de refuerzo COVID-19 son para los mayores de 12 aƱos.
Amplios ensayos clĆnicos han demostrado que la vacuna es segura y eficaz para proteger a los niƱos y adultos a partir de los 6 meses de edad contra COVID-19. Los bebĆ©s y niƱos pequeƱos reciben una dosis menor de la vacuna. Se recomienda que reciban la vacuna contra el COVID-19 junto con sus otras vacunas habituales. Para saber mĆ”s sobre las vacunas COVID-19, hable con el mĆ©dico de cabecera de su hijo.
Si necesita la vacuna COVID-19
Llamar a Camarena Health
(559) 664-4000
Para concertar una cita hoy mismo.
Sobre la vacuna COVID-19
Camarena Health estĆ” administrando actualmente las vacunas Moderna y Pfizer COVID-19 y el refuerzo. Estas vacunas han demostrado ser muy eficaces para prevenir la infección por COVID-19 y las complicaciones que podrĆan desarrollarse como resultado del virus COVID-19. Las vacunas no son un virus vivo. Es una forma inactivada del virus. La vacuna hace que el sistema de defensa inmunitaria aprenda cómo es el COVID-19 genĆ©ticamente, de modo que si el cuerpo se expusiera al virus COVID-19 real, sabrĆa quĆ© hacer y cómo combatirlo. Requiere dos dosis con un intervalo de 21 dĆas (Pfizer) o 28 dĆas (Moderna) y un refuerzo.
Siempre que se introduce algo en el cuerpo existe un riesgo, ya sea fumar, hacerse un tatuaje o incluso tomar medicamentos de venta libre como el ibuprofeno o la aspirina. Afortunadamente, los efectos secundarios observados con la vacuna COVID-19 han sido de leves a moderados y se han limitado a dolores musculares, fatiga, dolor de cabeza, fiebre y escalofrĆos. Desde el punto de vista mĆ©dico, estos son signos de que la vacuna estĆ” funcionando. Significa que el sistema inmunitario estĆ” preparando la respuesta antivĆrica necesaria si entra en contacto con el virus COVID-19 real: cosas como organizar los glóbulos blancos y crear anticuerpos. La mayorĆa de estos efectos secundarios desaparecerĆ”n en un par de dĆas y pueden tomarse medicamentos de venta libre para aliviarlos.
No hay forma de saber cómo afectarÔ el COVID-19 a alguien si se infecta. Muchas personas superan la enfermedad sin dificultad, pero muchas otras han enfermado gravemente e incluso han muerto. Hasta el 30 de agosto de 2021, mÔs de 4,5 millones de personas en todo el mundo han muerto a causa del COVID-19, y en Estados Unidos esa cifra supera los 650.000. AdemÔs de la muerte, el COVID-19 también puede causar complicaciones a largo plazo, como daños pulmonares permanentes u otros problemas que aún se estÔn descubriendo. Incluso en las recuperaciones sin complicaciones, el COVID-19 puede transmitirse a otras personas a las que no les vaya bien.
Vacunarse contra el COVID-19 podrĆa ayudar a prevenir esas complicaciones a largo plazo e incluso salvar su vida. Recibir la vacuna tambiĆ©n podrĆa ayudar a que alguien enfermara menos gravemente si llegara a contraer el COVID-19. Vacunarse tambiĆ©n podrĆa proteger a las personas cercanas, incluidos los niƱos y las personas de alto riesgo, de una enfermedad grave por COVID-19. Los niƱos menores de 5 aƱos no pueden ser vacunados en este momento, pero si los adultos y los niƱos mayores de 5 aƱos se vacunan, pueden ayudar a evitar la transmisión de la infección a los niƱos mĆ”s pequeƱos y a otras personas vulnerables.
Se recomienda la vacunación con COVID-19 a todas las personas de 5 años o mÔs. En virtud de la Autorización de Uso de Emergencia (EAU), los siguientes grupos de edad estÔn autorizados a recibir la vacuna:
- Pfizer: a partir de 5 aƱos
- Moderna: mayores de 18 aƱos
- Janssen: mayores de 18 aƱos
Los niƱos fuera de estos grupos de edad autorizados no deben recibir la vacuna COVID-19 en este momento.
La vacuna COVID-19 se recomienda a todas las personas de 5 aƱos o mĆ”s, incluidas las que estĆ”n embarazadas, amamantando, intentando quedarse embarazadas ahora o que podrĆan quedarse embarazadas en el futuro. Cualquiera de las vacunas COVID-19 actualmente autorizadas por la FDA puede ser administrada a las personas de estos grupos; el ComitĆ© Asesor sobre PrĆ”cticas de Inmunización (ACIP) no establece una preferencia de producto. Sin embargo, las mujeres menores de 50 aƱos deben ser conscientes del riesgo poco frecuente de trombosis con sĆndrome de trombocitopenia (TTS) tras la recepción de la vacuna COVID-19 de Janssen y de la disponibilidad de las otras vacunas COVID-19 actualmente autorizadas por la FDA (Pfizer y Moderna) para las que no se ha observado este riesgo. No hay pruebas de que ninguna de las vacunas COVID-19 afecte a la fertilidad actual o futura.
Preguntas frecuentes sobre la vacuna COVID-19
TodavĆa no sabemos realmente cuĆ”nto tiempo estĆ” protegida una persona contra el COVID-19 despuĆ©s de haberla recibido, por eso se recomienda seguir vacunĆ”ndose contra el COVID-19.
Puede haber efectos secundarios a corto plazo, leves o moderados, que mejoran por sĆ solos sin complicaciones, normalmente en uno o dos dĆas. Ā”Esto significa que la vacuna estĆ” funcionando para que tu inmunidad contra COVID-19 se ponga en marcha!
Aunque la vacuna puede evitar que se enferme, no sabemos si puede seguir siendo portador y transmitir el virus a otras personas, por lo que es mejor seguir usando una mascarilla hasta que lo sepamos con seguridad.
Esto es completamente falso. Aunque algunas personas pueden desarrollar efectos secundarios de leves a moderados, Ć©stos son posibles siempre que se recibe una vacuna y no se consideran graves o potencialmente mortales. Y aunque es cierto que muchas personas que contraen el virus no mueren a causa de Ć©l, estamos viendo un gran nĆŗmero de complicaciones a largo plazo en aquellos que lo han contraĆdo. La vacuna puede ayudar a prevenirlo.
No se puede contraer una infección por la vacuna COVID-19. La vacuna no es un virus vivo. Activa tu sistema inmunitario para que esté preparado por si te expones al virus COVID-19.
No hay ningĆŗn microchip, ni dispositivo de seguimiento, ni ningĆŗn otro tipo de dispositivo que se vaya a implantar en su cuerpo.
Las actuales vacunas COVID-19 de ARNm no requieren el uso de tejido fetal en el proceso de producción.
Las vacunas COVID-19 no se han relacionado con la infertilidad o el aborto espontĆ”neo. Muchas mujeres embarazadas se han infectado con COVID-19 y no hay evidencia de un aumento de las tasas de aborto espontĆ”neo en ellas, y la misma respuesta inmune en estas mujeres serĆa la misma respuesta observada con la vacuna.
Ni las vacunas de Pfizer ni las de Moderna contienen huevo.
Tanto Pfizer como Moderna han informado de que sus vacunas no contienen conservantes.
La rapidez con la que se desarrolló la vacuna se debió a que las empresas farmacéuticas invirtieron grandes recursos en el desarrollo de una vacuna que tuviera un impacto mundial debido a la pandemia. La seguridad tuvo que ser aprobada por la FDA y el Comité Asesor de Inmunización.